jueves, 7 de abril de 2011
el hardcore y sus estilos
OldStyle o OldSchool: Este estilo surgió sobre el año 1991, en Rotterdam, influenciado principalmente por el techno belga. Era un estilo bastante oscuro y de tempos lentos, además solía utilizar samples a la vieja usanza, o sea, con ruidos de fondo o "sucios". Mucha gente engloba el OldStyle como un derivado del hardcore, otros dicen que no tiene nada que ver.
Temas: "Dj Rob & Mc Joe - The beat is flown" o "Dj Hooligan - B.O.T.T.R.O.P."
Artcore: Surgió junto con el gabber. Con la misma velocidad, pero los pads eran más gruesos y potentes. Su padre y principal productor fue Patrick van Kerckhoven (dj Ruffneck, Wedlock, Juggernaut...) que nos ha dejado joyas como "Wedlock & Nosferatu - Bullitproof" o "Wedlock - I'm the Fuck You Man".
Jumper: Es de tempo lento y de melodía monótona. Es fácil encontrar el viejo y usadísimo sample del "derrape" en este estilo. Su fuerza radica en la fuerza de su bombo. También existe el Jump, que es una variante del techno belga. Se diferencían en qué este es un pelín más rápido y su bombo no es tan potente.
Da Tekno Warriors (Paul Elstak y Neophyte) fueron muy prolíficos en este género. Destacaríamos: "Da Tekno Warriors - The beat kicks" o "Da Boy Tommy - Little Dicks (Jump mix)"
Hard House: Mal llamado "hardcore americano". Es una variante del House o del Club, sonidos típicamente americanos, sólo que este estilo posee un bass mucho más potente, las melodías son monótonas, y están hechas principalmente a base de riffs ácidos. Dominan este estilo gente como George Centeno, Poogie Bear, Mark V. o Raoul Zerna. Temas: "George Centeno - Work that" o "Dj Paul & Masochist - No newstyle (hardhouse mix)"
Happy Hardcore: Este estilo nació alrededor del 95 y se caracterizó por tener la rapidez del gabber, aunque no era tan contundente, ya que usaba melodías muy "happy" y comerciales, además de una gran presencia de samples vocales. Es algo así como un Dance acelerado y un bombo con más pegada. Dominaron la escena productores como Charly Lownoise & Menthal Theo, Dj Paul, 3 Steps Ahead o la formación Critical Mass. Pero a medida que pasaba el tiempo este estilo se hizo cada vez más y más comercial, alejándose del hardcore y convirtiéndose en una especie de Eurodance, arrastrando a toda la gente con él. Los más puristas no quieren ni oir hablar del happy hardcore, ya que se cargó prácticamente al gabber y estuvo a punto de cargarse al hardcore como estilo.
De este estilo hay temas a patadas, pero a modo de ejemplo: "Dj Paul - Luv U more" y "DJ Weirdo & DJ Sim - Go Get Busy".
Nota: Este estilo tiene además otras variantes, como el Cheesecore (con más presencia de voces, como el "Technohead - I wanna be a hippy") o el Funcore (la melodía es más happy, como "Dj Ron - Nothings gonna change")
NewStyle: También llamado NewSchool. Surgió a finales de 1997 de la mano de DarkRaver y Dj Vince, con su tema "Intelligence Hardcore". Fue la gran salvación del hardcore, ya que radicalizó de nuevo el estilo después de la época del happy hardcore: bajando los bpms, volviendo a los bombos potentes y con un toque comercial en las producciones.
Actualmente es el estilo que está de moda, aunque ha ido perdiendo parte de su dureza con el tiempo, y cada vez es más comercial (también lo llaman "hardcore comercial"), haciendo que algunos die-hards se hayan pasado a estilos más "duros", como son el Darkcore o el Industrial. Alguno temas conocidos: "Thrillseeka" de los Stunned Guys & Dj Paul y "G-Town Madness vs The Viper - Here it comes"
Darkcore: Es un estilo oscuro, con un tempo entre 150-160bpms y de bombo profundo. Es de los últimos estilos que se han creado. E-Man con su "Bass Machine" fue de los primeros en apostar por este estilo, aunque quien realmente acuñó el nombre y lo pusieron de moda fueron los Endymion. Ahora es cuando más de moda se está poniendo, gracias a gente como Headbanger, Endymion, Ophidian, Negative A...
Temas: "The Headbanger - Sweet Dreams" o "Meagashira - Dj Killa"
Trancecore: Es la unión de la música Trance y el Hardcore. Posiblemente uno de los primeros temas fue el "Yes, No" de Leviathan, y actualmente Ferox y Ki-Real bajo el sello Bionic son los únicos que producen en este estilo.
Temas: "Ferox & Ki-Real - Warning" y "Bionic Conspiracy - The blue dragon"
Industrial: Chirridos, riffs ácidos y samples distorsionados es lo que encontraremos en los temas de este estilo. También decir que es uno de los estilos más duros que podemos encontrar, ya que no se anda con melodías en la construcción del tema.
Posiblemente uno de los primeros temas con un claro "sabor" Industrial fue el "We have arrived" de Mescalinum United, hace ya algunos años. Actualmente gente como Promo, Catscan, N-Vitral y Armageddon Project principalmente, son los que continuan con este estilo. Temas: "Dj Promo - Rude Awakening" o "Armageddon Project - Spawn of Misanthropy"
Speedcore: El Speedcore es parecido al Terror, pero en realidad son algo diferentes. Se diferencian en que el Speedcore no sigue el patrón de bombo 4/4, sino que va cambiando constantemente durante el tema. Esto se debe a que tiene una gran influencia del Jungle (usa mucho la percusión típica de este estilo) y que además es un estilo que va un poco "a su bola" en este sentido. Además, los samples tienen un toque Oldschool, muy sucios, pero no están tan distorsionados como el Terror. Temas: "Nasenbluten - Filth" y "Dj Noisekick - Army of speedcore"
Noizecore: Este estilo estaría entre el Speedcore y el Terror. Sería un Terror con las voces muy distorsionadas, pero algo más suave, un pelín más "comercial", para que nos entendamos (aunque a estos niveles la comercialidad ya ni existe) .
Temas: El mítico "De Klotzakken - Dominee Dimitri" o "Dj Skinhead - Extreme Terror (dj Noizehead mix)"
Terror: Es el estilo más salvaje dentro del hardcore, lo más rebestia que te puedes echar a la cara, y es que más allá del Terror no hay nada. Pero... ¿Qué és el Terror? Pues es una mezcla de Industrial, Gabber, Breakbeat y Hard Acid, con un tempo mínimo de 200bpms, todo ello distorsionado a mansalva.
Cabe decir que en un principio el Terror era un tipo de música con la que un Dj acababa su set, pero como gustaba tanto, se empezaron a hacer raves sólo de Terror (como las que organiza hoy en día Symbiont o zonas dedicadas únicamente al Terror (como cuando Mystery Land todavía era un evento hardcore).
Hay grandes productores/Dj's de este estilo, como Drokz & Tails, Stickhead, Akira, Reanimator, Skinhead... o formaciones como los Kotzaak Klan, además de sellos dedicados al Terror: la Cunt Records holandesa o la Industrial Strenght americana.
El Terror no es un estilo minoritario, sino que cuenta con los seguidores más fieles y una gran escena.
Temas: "Dj Skinhead - Extreme Terror" o "Jack Lucifer - I'm Living Death".
Rotterdam: Solo se le denomina así en Noruega, Canadá y L.A, en el resto del mundo se le incluye dentro del Gabber.
Es un estilo que se encuentra entre el Happy Hardcore y el Gabber, digamos que es el Gabber melodías más alegres pero sin llegar a la pastelosidad del Happy. Ej. Dj Paul & Lenny Dee-I Like Hardcore.
Deathcore: Se denomina así al Speedcore que posee como base el Jungle. También es una denominación minoritaria, así que es mejor llamarlo Speedcore.Agradecimiento a BISNOID, por su excelente definición de cada uno de los estilos del Hardcore
Breakcore: Es el equivalente al Break Beat, pero en Hardcore. Digamos que es Break Beat con un bombo distorsionado, samples similares al Terror y muy sucios.
como nació el hardcore
como nació el hardcore
- Apareció en 1992 .Por aquella época el sonido dominante en las pistas de baile y raves en Europa era el "hard-techno Belga". Formaciones como "Quadrophonia", "T99" o "Front242" se convirtieron en los indiscutibles números 1.
- Antes de 1992, existían producciones que se podrían denominar, pseudo-Hardcore de gente como Speed Emperors (holandeses) o Marc Acardipane (alemán).
- Muchos países vecinos siguieron el ejemplo de los productores Belgas a su propia manera, especialmente en Holanda y concretamente en la ciudad donde todo empezó: ROTTERDAM. Un pequeño estudio situado en el sótano de una simple tienda de discos llamada "Mid-Town", en pleno centro de Roterdam, se convirtió en el laboratorio donde se creo el primer maxi Hardcore/Gabber titulado: "De Euromasters - Amsterdam Waar Lech D Dan". Según dice la leyenda, este maxi se hizo únicamente con el fin de ofender a los seguidores del Ajax de Amsterdam, lo que es falso, con el titulo "Amsterdam Waar Lech D Dan" o "Amsterdam, where the hell is that" mas bien se metían con la propia Amsterdam, o con la música que allí se escuchaba, digamos que les parecía "muy suave". El maxi gustó a muchísima gente: tanta que, hasta se coloco en una buena posición en las listas de éxitos Holandesas. Curiosamente, esta fue la primera referencia de un sello nuevo llamado "Rótterdam Records"
- A pesar de ser creado en Rotterdam, el hardcore/Gabber se expandió por Europa en cuestión de pocos meses: de los barrios bajos de Frankfurt (Alemania) apareció el creador del sello "P.C.P" ( Planet Core Productions ) conocido como "Marc Acardipane" reconocido también por la oscuridad de sus producciones. Paul Elstak y Rob Fabrie (Dj Waxweazle, The Headbanger) crearon la formacion Holy Noise, sacando ya temas muy duros, en aquellos tiempos, Dj Paul llevaba una tienda de discos de la Mid-Town Records con lo que estaba muy atento a todo tipo de nuevas tendencias musicales.
- Por fin, con la colaboración de Mid-Town Records y Rotterdam Records y de la noche a la mañana, ese estilo salió a la luz definitivamente en 1992 a raíz de los éxitos de Rotterdam Records.
- En USA surgieron grandes y conocidos personajes como: "Lenny Dee", dueño del sello que fuera mas radical de la escena hardcore americana : Industrial Strength Records, y que se considera como otro de los creadores del hardcore, pues si bien parece que la historia comenzó en Holanda, "Industrial Strength" fue el primer sello Hardcore como tal. "Rob Gee", famoso por utilizar samples de heavy metal en todas sus obras. Este Productor/Dj anteriormente había tenido escarceos con grupos de Trip Hop y del Metal más animal, y eso se nota en su producciones. "Omar Santana", el que es posiblemente uno de los productores de Hardcore más prolíficos y tal vez el mejor dj de Hardcore del mundo, además es el creador del sello H2OH. También cabe destacar el ahora famoso dj y productor techno Joey Beltram, oriundo de Nueva York, empezó a producir techno, sacando su primer trabajo en 1988, mas tarde a pesar de moverse en ambientes techno, experimenta con hardcore techno, y otros estilo, como por ejemplo el acid techno. En su álbum Places (1995), podemos escuchar alguno de estos temas hardcore techno. Muchos otros granes productores y djs hardcore americanos verían la luz algo mas tarde, The Horrorist, es uno de los mas importantes.
La escena hardcore francesa también tuvo su lugar en la historia del hardcore, además podemos decir que en los albores del estilo, gente como Laurent Hô & Manu Le Malin fueron productores muy prolíficos allá por el 93-94, sacando temas desde hardcore techno hasta terror, siempre han salido de este país, producciones muy oscuras, extremadamente duras, y de una calidad envidiable.
- Volviendo a Holanda pero esta vez en Amsterdam, 3 jóvenes organizaron la fiesta de fin de curso mas bestial que cualquiera pudiese imaginar. Una fiesta a la que acudieron mas de 1000 personas y varios DJS de la ciudad. Motivado por el éxito de este gran evento, estos 3 jóvenes decidieron organizar algo semejante una vez al mes. Lo que comenzó como una simple fiesta de estudiantes, se convirtió en un negocio con mucho futuro...
La cultura Gabber se expandió por todos los rincones de Europa, y ocurrió lo que ya se veía venir:
En 1995 el HARDCORE/GABBER alcanzo tal popularidad, que llego a convertirse junto al house, el estilo dance Europeo por excelencia. Esto es algo antológico y que se olvida muy habitualmente, sobre todo en España (donde sin saberlo, se pinchaba hardcore, principalmente industrial y oldschool, mezclado con el acid techno y hardtrance de la época), en la que debido al retraso que siempre sufrimos, no fue aceptado, excepto tal vez algunos dj´s de Madrid que si incluían temas Old Skool en sus sets. - Las discograficas se veian obligadas a planchar un numero mas elevado de copias cada vez. Aparecieron nuevos estilos como el Artcore, Speedcore o Terror, no en este orden, y la escena se dotaba de gran calidad y variedad. El Artcore, se podría decir que obra del maestro Ruffneck (un nombre inscrito con letras de oro en la historia del hardcore y porque no, de la música electrónica, Patrick Van Kerckhoven, fundador, en 1993, de Ruffneck Records), se mostró como un estilo complejo donde los haya y posiblemente una de las mayores reliquias de la historia de la música electrónica, al fusionar Drum'n bass con hardcore gabber y añadirle además melodías de gran calidad. Por su parte el Terror y el Speedcore que llevaban ya tiempo entre los Gabbers, tomó cada vez más relevancia y se creó sus seguidores más acérrimos, posiblemente son los únicos estilos "antiguos" que continúan teniendo una cantidad de producciones fluida y una calidad mantenida, debido a que sus aficionados, desde un principio sabedores de lo que querían, sonidos duros, oscuros, no eran los tipidos gabbers por moda que inundaron Europa en aquellos tiempos y que luego, con la debacle, huyeron en desbandada hacia sonidos trance, principalmente, al igual que hoy en día continua pasando, por ello, pero estos estilos no son fáciles de entender, y mucho menos de aceptar, así pues no tiene "gabbers de palo" y esta escena ha gozado, goza y gozara siempre de un publico fiel y exigente.
- Año 1996. Temas como:"Happy is voor Hobos" de "Neophyte" o el conocidisimo "Comunism" de "Juggernaut (Dj Ruffneck)" se convirtieron en himnos de las raves Europeas. El Hardcore/Gabber se estaba comercializando cada vez mas, lo cual no hacia mucha gracia a los amantes fieles de este movimiento. Al sonido duro y agresivo le añadieron las inconfundibles melodías infantiles con voces femeninas y lo llamaron "HAPPY HARDCORE" . Se crearon sellos nuevos como:" Pengo Records"; incluso sellos como "Rotterdam Records" o el mismísimo "Mokum Records" ( conocido como uno de los sellos mas duros de Holanda ) se unieron a la movida "Happy" . La escena "Hardcore" y "Happy Hardcore" subió como la espuma y también bajo como tal, ya que 3 años después, dejo de ser lo que era: un gran negocio. La entrada del nuevo sonido "Eurotrance" consiguió que la mayoría de los ravers centraran su atención en este nuevo sonido que rompió moldes. Aún hoy sigue siendo el claro dominador europeo, dos años después que en Europa (como siempre), entró en España y cercenó de cuajo a otro de los estilos más duros que han existido la Mákina, pero esto es otra historia...
- Año 1999, Muchos culpaban al "Happy Hardcore" como causante de la destrucción del "HARDCORE/GABBER", realmente así fue.
Empeñados en culpar al sonido "Happy" productores hardcorianos de todo el planeta se esforzaron para intentar empezar de nuevo, volviendo al sonido que los dio a conocer: el "Oldskool Hardcore" ( sonido de la vieja escuela ). Uno de los primeros pasos para la reconstrucción del movimiento "GABBER" fue destruir los masters originales de los sellos "Happy" como "Babyboom" y "Pengo". Curiosamente un maxi titulado "Kill The Pengo" ( matar al Pengo ) producido por "Mc Drokz" & "Count Negative" (Tails), vino a refrendar el sentimiento del mundo Gabber. A partir de entonces, el "Hardcore" evolucionó a un sonido derivado del "Old Skool" como se ha dicho antes, denominándolo entonces "New Style, un nuevo subgenero del hardcore, con un bajon de bpms importante respecto del durísimo hardcore gabber, quizá para que el publico "general" volviera a aceptar el hardcore desde sonidos no tan radicales, de todas formas el newstyle o newskool era en sus orígenes, y quizá hasta hace muy poco un hardcore mas bien lento (155- 165 bpms), pero de gran contundencia en los bombos, en la actualidad, este sonido, el supuesto salvador del hardcore, esta comercializándose de tal forma que ha perdido esa contundencia, quedando temas lentos, y para colmo sin fuerza, con lo que estaríamos volviendo a una especie de resurrección del fenómeno “happy" solo que con unos sonidos cercanos al progressive o hardtrance actual, tan de moda en Europa, quizá por esto el hardcore tenga tanta aceptación ahora en determinados lugares de España y en Italia. Temas como "She" de los Stunned Guys, "Number one Fan" de "Neophyte" o en el 2000 el hiper conocido "Thrillseeka", fueron los salvadores de una escena colapsada. Así mismo surge al mismo tiempo, también para salvar la escena un estilo que ya existía en Bélgica y se importó a Holanda, el "Jumper", los "Da Tekno Warriors", formado por "Neophyte" y "Paul Elstak" ponen patas arriba el concepto del Hardcore con este potente y minimalista estilo, temas como "Pump up the Bass" o "He is My dj" , consiguen junto al "Newstyle", recuperar el Hardcore, si bien en 1999 salvó y relanzó la escena, jamás volvió a ser lo mismo . Aparecen entonces nuevos productores, como "Panic", mientras que otros abandonan en gran parte el mundo Hardcore como "Ruffneck" o "Dj Epitaph", para dedicarse a otros menesteres o bien controlar desde la sombra los movimientos de algún que otro sello .
- Últimamente, parece que un tipo de hardcore, que parecía largamente olvidado, llamémoslo, hardcore techno o hardcore industrial, esta resurgiendo, de la mano de Dj Promo, uno de los principales impulsores de este movimiento, que lleva asociado además otro subestilo, no tan lineal como el industrial, con menos distorsión, a una velocidad parecida, pero con impresionantes melodías oscuras, que recuerdan al hardtrance de los viejos tiempos, aquel que vio nacer al hardcore, y le nutrió y también tomo parte de el, llegándose a confundir producciones y productores. Este Darkcore también tiene bombos muy duros, a veces con mucha distorsión, otras mas secos, realmente son dos estilos casi hermanos, en Francia llevan con estos sonidos mucho tiempo, en Italia y Holanda es ahora cuando se ha producido bastante material, otro estilo alejado del movimiento comercial es el trancecore, genero muy minoritario, de mucha calidad, básicamente seria un newstyle muy trabajado, con melodías como su nombre indica, tranceras, sumandole además el bombo hardcore, gente como Leviathan hacia live acts bastante "trancecore", como en el Thunderdome 99, también tiene alguna producción, en la actualidad, los rusos Ferox & Ki-real son de los pocos que están con este sonido, es una suerte contar con estos estilos, tras la "muerte" del artcore, y la casi total desaparicion de gabber, pues el newstyle o hardcore comercial, esta en un estado lamentable.
- El Hardcore desgraciadamente nunca tuvo una buena aceptación en nuestro país, aunque dj´s como "Chucky" lo intentaran por activa y por pasiva y anteriormente Frank T.R.A.X. en Scorpia y djs en salas madrileñas ponían hardcore, y no newstyle precisamente (mas comercial y asimilable). Parecía ser que en el 99-2000 las cosas estaban cambiando: DJS como "Marc Skudero", "Dr Evil", "Javi Boss" o "Batiste" productores como "Shocker DJS" o "Ruboy y Markos 13" y salas como "Pont Aeri", "Coliseum", "Manssion", "Skandalo", "Masia" o "Central Rock" contribuyeron a que el movimiento "HARDCORE/GABBER" se expandiera por España. Y aunque llegó a arraigarse, poco a poco desde la escena progresiva se empezó a tirar con bala, pues tras haber acabado con la Mákina, parecía que un nuevo enemigo aparecía. Se consiguió, como mínimo parte del objetivo, pues las salas empezaron o bien a poner progresivo o a poner cada vez más cantadas, volviendo a un error que casi le costó la vida al Hardcore, haciendo un "Pseudo-Happy-Hardcore". Eso sí la escena solo ha tenido "continuidad" en Cataluña y Levante.
- Actualmente el panorama en España es desolador, entre las cantadas y el progresivo la escena aparece masacrada. En Europa la cosa no es para tirar cohetes, las producciones cada vez son peores, y muchos se han pasado al "Hard Bass", como "Isaac", "Da Tekno Warriors".... Solo la escena goza de excelente salud en Italia y USA, donde parece que se han pasado al "Newstyle", (USA era el último bastión del Gabber). Productores como "Ferox" & "Ki-Real", "Nosferatu", "Drokz" & "Tails", "Rob Gee", "Dj Promo", "Manu le Malin" o "Dj Akira" sellos como "System", "Bionic", "Enzyme", "Cunt Records", "HSC", "D-Boy", "ADAM recordings",
"Third Movement", "Kamikaze" o "Pendeho" nos hacen ser optimistas, cara al futuro, por sus producciones de originalidad y calidad. En España, la esperanza está en gente como "Gabberboy" en "Loca FM" y Madrid, "Da Baszmo" en Cataluña o mismamente "Industrial Extreme" en Madrid, para que la cosa pueda continuar y la calidad se dispare.
Biografia: lorena llanes, javi boss,korsakoff, angerfist, evil activities
jAvi BosS
Comenzó en el año 1992-93, en el Pub Central, donde tuvo su primera toma de contacto con un plato. Pinchaba sin cobrar, lo hacia por gusto y se compraba la música con su propio dinero. Trabajaba de lunes a domingo, y su único pensamiento era pinchar y pinchar.
Dedicó muchísimas horas hasta que le contrataron para pinchar en el Disco Pub Freestyle donde estuvo como residente un año, mas tarde le salió una oferta para pinchar en una discoteca llamada Xcalibur, donde ya se marcaba sus sesiones y empezaba a salir de fiestas y concentraciones, su primera concentración fue en Central, era para él un sueño. En Xcalibur residió un año mas o menos, hasta que le ofrecieron estar de 3º en Central, como no, ni se lo pensó, entro de 3º, luego se quedo de 2º y mas tarde se quedó como el Boss de la cabina Central hasta ahora que esta triunfando y no para de trabajar.
-Javi fue nominado al premio de mejor DJ nacional del año 2000 y 2001 por la revista DeeJay.
-Fue elegido 3º mejor DJ Makina por la revista DeeJay en el año 2001.
-Su Maxi Requiem ha sido premiado como mejor disco de Hardcore del año 2001.
http://www.youtube.com/watch?v=iy2wZWrzysgDedicó muchísimas horas hasta que le contrataron para pinchar en el Disco Pub Freestyle donde estuvo como residente un año, mas tarde le salió una oferta para pinchar en una discoteca llamada Xcalibur, donde ya se marcaba sus sesiones y empezaba a salir de fiestas y concentraciones, su primera concentración fue en Central, era para él un sueño. En Xcalibur residió un año mas o menos, hasta que le ofrecieron estar de 3º en Central, como no, ni se lo pensó, entro de 3º, luego se quedo de 2º y mas tarde se quedó como el Boss de la cabina Central hasta ahora que esta triunfando y no para de trabajar.
-Javi fue nominado al premio de mejor DJ nacional del año 2000 y 2001 por la revista DeeJay.
-Fue elegido 3º mejor DJ Makina por la revista DeeJay en el año 2001.
-Su Maxi Requiem ha sido premiado como mejor disco de Hardcore del año 2001.
Si nos ponemos a hablar de esta gran artista sin duda no tendremos más que buenas palabras para definir su intensa trayectoria tras unos platos.
Ha compartido cabina con Dj´s y productores de gran nombre tales como: Zoo Brasil,Valentino Kanzyani,Paul Ritch y Okain, Joseph Capriati, Mark Broom, D-Nox & Beckers y así una lista interminable de estrellas de la música electrónica internacional y nacional.
Con su último trabajo discográfico editado en numerosos portales de venta por Internet como Beatport o Juno se está dando a conocer más allá de nuestras fronteras, convirtiéndose dicho trabajo en indiscutible para muchos sets de grandes dj,s y productores de talla internacional.
En 2009 verá la luz su nuevo trabajo producido al igual que el anterior junto a Mijail en Boing 2 Studio.
Sin duda Lorena Llanes goza de una trayectoria impecable y llena de actuaciones que compagina con sus residencias en THClub y Revival.
Actualmente también cabe destacar el ser una de las componentes del Showcase de “Have fun music” junto a Carlos Agraz, Mijail y Victor Vera.
http://www.youtube.com/watch?v=kY-tQGu_qLcHa compartido cabina con Dj´s y productores de gran nombre tales como: Zoo Brasil,Valentino Kanzyani,Paul Ritch y Okain, Joseph Capriati, Mark Broom, D-Nox & Beckers y así una lista interminable de estrellas de la música electrónica internacional y nacional.
Con su último trabajo discográfico editado en numerosos portales de venta por Internet como Beatport o Juno se está dando a conocer más allá de nuestras fronteras, convirtiéndose dicho trabajo en indiscutible para muchos sets de grandes dj,s y productores de talla internacional.
En 2009 verá la luz su nuevo trabajo producido al igual que el anterior junto a Mijail en Boing 2 Studio.
Sin duda Lorena Llanes goza de una trayectoria impecable y llena de actuaciones que compagina con sus residencias en THClub y Revival.
Actualmente también cabe destacar el ser una de las componentes del Showcase de “Have fun music” junto a Carlos Agraz, Mijail y Victor Vera.
korsakoff
En menos de doce meses Korsakoff conseguido crear todo un nuevo subgénero dentro de la dancescene. Si decimos Powerrave, usted dice Korsakoff. En el ínterin, ella grabó dos top ten videos, elaboró un álbum mezcla de prestigio y jugó en todos los lugares de Europa.
El álbum titulado 'El sonido de "se publicó en la primavera de 2006, junto con unos sorprendentes 12'vinilo emisiones, fondos de escritorio, powertones para móvil), para descargar vídeos exclusivos y freeloads.
El secreto de su éxito?
Dedicación y determinación, dj Korsakoff nunca duerme!
Lindsay van der Eng (23) alias DJ Korsakoff es una de las estrellas en el aumento de la dancescene internacional.
Con su primer hitsingle Separado Mundo (2001), impresionado partypeople así como la industria de la música Korsakoff obtenido la condición de un respetado productor en los Países Bajos. Su éxito no se quedaron inadvertido en el extranjero, Korsakoff recibe un apoyo masivo en países como España, el Reino Unido, Italia, Suiza, Bélgica, Francia y Alemania. Korsakoffs estilo se centra sobre todo en la pista de baile y que es probablemente la razón por sus actuaciones y atractiva para una amplia audiencia.
Su música puede describirse como Powerrave: un singular, melódico, energético cruzado entre los distintos estilos de música house.
Inteligente fuerzas combinadas: la melodía de hardtrance, los golpes de ritmos hardcore y el dinamismo de prisa rave
http://www.youtube.com/watch?v=JYgsht0IZK4
angerfist
Danny Masseling (nacido 20 de junio de 1981 en Almere, Holanda), mejor conocido como Angerfist, gabber es un músico y DJ.Su carrera comenzó en 2001, cuando envió una maqueta a DJ Buzz fuzz, jefe de BZRK Records. Buzz gustado la cinta y Danny firmado, que publicó su primer EPs bajo el nombre de la sociedad y amenaza II Angerfist. Él no tardó en ganarse el respeto en la escena nustyle Gabba sin concesiones por su sonido agresivo y violento, que se caracteriza por que los bombos son extremas incluso en gabber raciones. También publicó los registros con el nombre de Niños mórbida y BloodcageEl Angerfist imágenes-a menudo toca temas como asesinos en serie y psychopathism: Los miembros de la tripulación de realizar en vivo de Jason Voorhees, máscaras de hockey en el escenario (un truco que también es utilizado por grupo italiano gabber art of Fighters, aunque afirman que comenzaron a usar por primera vez , títulos de pista consistirá en frases como Maniac Killa, Asesinato Incorporated o criminales dementes, y su sitio web oficial ofrecido un "Rincón de Sicko", que contiene horribles ventilador contribuido la poesía, el sitio que dijo ser "una forma de arte y destreza".25 de marzo de 2006 se produjo la liberación de Angerfist del primer álbum, Pissin 'Razorbladez, que contiene un catálogo completo de su antiguo éxito pistas.Angerfist ha publicado su nuevo álbum Mutilat3 en marzo de 2008, bajo el sello de MoH.El año es 1997. Danny Masseling es de 16 años, y su primera experiencia con la producción musical ha entrado en su sistema. Después de comprar una simple pieza de software, que comenzó con 4 tiempos programados bucles y listos para ir breakbeats. Sin embargo las posibilidades eran limitadas, su mente creativa finalmente había encontrado la manera de expresarse. Al instante, una fuerte adicción a la producción de la música nació. Se convirtió en una obsesión absoluta, mientras que la escuela y la vida social tenía que pagar el precio. Danny trabajó en sus ritmos de día y de noche. ¿Y cómo se puede sonar cliché, este hecho se convirtió en una forma de vida. Sólo el dominio de un interés constante de su cerebro. Después de un tiempo de conexión de los bucles y ritmos simples, de los límites a esta forma de producción empezó a irritar. Él decidió empezar a utilizar diferentes programas informáticos, y los primeros tiempos habían nacido graves.En 2001, Danny sintió que era hora de hacer un movimiento en la escena hardcore. Después de enviar una demo a BZRK registros, Mark Vos (alias Buzz fuzz, propietario de este famoso sello discográfico) en contacto con él para hacer algunas graves buzzinezz. Después de un tiempo de edición y masterización, BZRK033 nació. Con el alias' Amenaza II Sociedad ", el" hijo de puta PE 'entró en el mercado. Casi al mismo tiempo, el primer 'Angerfist PE' fue puesto en libertad el Sobrecarga Records. Sin embargo, la pista 'trastorno crónico ", hizo" Amenaza II Sociedad "un nombre muy conocido,' Angerfist 'crecería a ser uno de los grandes nombres de la escena. Traxx como "criminales dementes" y "Fuck Off 'fueron inmediatamente reconocidos como relativamente grandes éxitos. Danny ha estado en la escena. Después de la liberación de un EP en el marco del tercer alias' Niños mórbida ", que escogió 'Angerfist" de ser su principal proyecto.Todavía fuertemente sedado por esta repentina prisa de los registros graves y entusiastas personas, la Traxx mantenerse próximos. En 2003, el "Hijos de Satanás PE 'fue puesto en libertad el Masters de Hardcore Records. La idea de un Angerfist «actuar», para que el ambiente a las partes que pronto aparecerá. Danny preguntó a algunos de sus mejores amigos a unirse a él en estas actuaciones semanales en todo el país. MC Prozac, el trenzado de la multitud MC ir loco! Ser capaz de transformar incluso las lamest parte en un éxito, es esencial un miembro de la tripulación. Y el tercero dedicado miembro, Crucifier, se asegura la subsistencia de los sonidos de Rollin 'y mantener los latidos bangin'. Tres chicos a partir algo, lo que podría llegar a convertirse en una combinación brutal. Con lo que el malvado tiempos, el uso de una-las máscaras de hockey y un suéter con capucha, fue un éxito inmediato. Cada lugar que visitamos, la multitud salvaje y pistas de baile se llena. El nombre Angerfist creció con gran velocidad. Un año de locura partes y las prestaciones, fue como Danny trabajó en un registro que a su vez a fin de convertirse en su mayor éxito. En 2004, había llegado el momento de soltar el "Levante su puño PE". Cada partido que visitó, la multitud de hecho elevaron sus puños a la presente acta. Un extraño fenómeno, que se sigue haciendo hasta el día de hoy.Ahora, es el año de 2006. Angerfist es uno de los principales actos de la escena, con un gran número de aficionados. No sólo los golpes veneno de su país dehttp://www.youtube.com/watch?v=EDeHOeoo-WU
evil activities
Telly & Kelly (Evil Activities) ya llevan algunos años haciendo música.Se conocieron un una academia en la cual se enseñaba como llevar un estudio profesional. En aquel momento, Telly pinchaba y Kelly hacía música en su casa con un Amiga. Al poco de conocerse, Kelly llegó con una cinta. Había hecho una canción y le pidió a Telly su opinión. Él la escuchó, y era justamente lo que tenía en mente. Entonces concibieron la idea de hacer música juntos, combinando sus cualidades. El nombre de Telly pinchando es Dj Active y el nombre de Kelly como Dj se concibió en la academia. Pensaron en Dj Evil (que finalmente sería Dj Fanatic, pero un tiempo más tarde). Mientras experimentaban con estos nombres se les ocurrió de pronto que podían llamarse Evil Activities. Así fue como nació su nombre. Se pusieron manos a la obra y comenzaron por recomponer aquella canción. En seguida crearon otra canción del mismo modo. Empleando tan sólo un sampler de 3 seg, los chicos quisieron trabajar con samples vocales más largos, algo que casi nadie había hecho hasta entonces. Se hizo necesario adquirir un estudio. Juntos decidieron pedir algún dinero al banco. Corrían un gran riesgo, ya que perderían todo el dinero sino triunfaban y se infiltraban en la escena musical. Pero ¡que demonios!, no se puede hacer una tortilla sin romper algunos huevos... Finalmente aceptaron el riesgo, porque tenían la certeza de que no fallarían.Telly & Kelly dejaron la academia para ir a otra, la cual en poco tiempo se convirtió en una inutilidad. Así que la única opción que les quedaba era experimentar y aprender como hacerse paso entre aquel estupendo equipo. Sólo por probar hicieron 4 nuevas canciones, dejando que alguna gente las escuchara. Una de esas personas conocía a otra que probablemente conseguiría meter aquellos temas en vinilo. Por aquel entonces, Evil Activities sólo tenía 4 meses de vida. Aquel chico les fue a visitar, escucho los temas un poco, y dijo: "Yeah, esto suena lo suficientemente bien, ¡lancemóslo!" Su primer contrato fue firmado: Evil Activities en Dark & Evil Records at Planet Hooligan. Poco después, su grabación fue lanzado, pero su nombre no aparecía en el disco. No había ni artistas, ni títulos sólo una triste dirección de internet de la discográfica. No tuvieron siquiera que apurarse para salir de aquella discográfica... Tenían un contrato según el cuál podían abandonar la firma tras ser lanzada una sola grabación.Así que, los chicos estaban otra vez como al principio. Hicieron cuatro nuevas canciones, ente las cuales estaban "Darkness at noon" y "What's inside me?" y fueron a ver a Paul Elstak, porque les hubiera gustado pertenecer a Rotterdam Records. Pero les fue imposible alcanzar al maestro. Cuando parecían haberlo conseguido, siempre ocurría algo, él no estaba allí o se había olvidado de su teléfono... En poco tiempo acabaron bastante hartos de todo aquello. Entonces, se encontraron con Jeroen Streunding (Neophyte) en la Free Record Shop y afortunadamente Telly tenía todo el material con él. Le entregaron a Jeroen el vinilo whitelabel que habían grabado y una cinta con las nuevas canciones. Le dijeron que lo escuchase y luego se lo pasase a Paul. Días después recibieron una llamada de Jeroen, que les sorprendió un montón: las canciones habían sido aceptadas pero necesitaban unos pequeños ajustes. Felices como estaban, regresaron al estudio para mejorar sus canciones y dejaron que Jeroen las escuchase en el MidTown Store. A Neophyte le gustaba "Darkness at noon" sobretodo, y tan sólo la segunda parte tenía que ser mejorada. El resto de las canciones estaban bien como las tenían. Telly & Kelly rehicieron una y otra vez la segunda parte de la canción, hasta unas 6 veces, hasta que finalmente consideraron que lo habían terminado. Una vez más, habían construido una melodía más y se dijeron uno a otro: "Si esta vez no lo conseguimos, lo dejamos". Así de cansados estaban. Pero entonces Jeroen pensó que era fantástico. Esa melodía es la que actualmente se puede escuchar en ese tema. Más tarde, entendieron todo aquel trabajo que les imponía el veterano Neophyte; si eres un nuevo talento, tienes que empezar con algo realmente bueno o nadie te prestará atención. Tuvieron que realizar un gran esfuerzo para conseguir su éxito actual. Así fue como Evil Activities entraron en la escena hardcore internacional.Temas como X-Tinction o su magnífico Mc's & Dj's han demostrado que Telly & Kelly, que Evil Activities son unos productores de gran talento.http://www.youtube.com/watch?v=k8zPm-5LLjY
Suscribirse a:
Entradas (Atom)